Translate

sábado, 2 de febrero de 2019

Herrerillo canario

P. c. teneriffae
Herrerillo canario
(Parus caeruleus)

Alemán: Blaumeise
Inglés: Blue Tit
Nombres locales: Chirrero, ratonero, quesero, pin-pin, mahareno, cencerro, cabestrillo, frailero, corbatita, alegría.

4 subespecies endémicas de Canarias

Canto: El reclamo más común en el chirr-chir-chir. Dependiendo de la subespecie, ya que algunas han modificado notas o las han creado.

Características:  No hay dimorfismo sexual. El pecho y barriga son amarillo con una franja negra en la barriga. Dependiendo de la especie alrededor de esta franja tiene una mancha blanca que varía de tamaño o no la tiene. El dorso, ala, obispillo y cola son de un azul pizarro con variaciones. En la cabeza se observa una mancha de color azul oscuro. También vemos un fondo blanco con líneas. Estas van desde la nuca del herrerillo, pasando por el ojo hasta el pico. Otra línea negra va desde la garganta hasta el pico. Las patas y pico son de color negro y este último fino y un poco pequeño. Los juveniles son como los adultos, pero con lo blanco de la cara de color amarillo.
Juvenil


Hábitat: Es una especie cosmopolita, la vemos en barrancos, cultivos, laurisilva, monte verde, fayal-brezal, núcleos urbanos, pinar, cardonal-tabaibal y matorral de alta montaña.

Alimentación: Su alimentación consiste en semillas, frutos e insectos.

Diferencias de subespecies: La subespecie teneriffae se diferencia por no tener ningún tipo de mancha blanca en las alas y en la barriga, el dorso y obispillo son de color azul pizarro. La subespecie palmensis tiene la mancha blanca en la barriga más grande de todas las subespecies. Tiene manchas alares blancas. El obispillo es verde oliváceo. El dorso es más apagado que la anterior. La subespecie ombriosus es la más grande de las 4 subespecies. No posee la mancha blanca de la barriga, pero si tiene las manchas blancas del alas, aunque es la subespecie que la tiene menos marcada (a excepción de la teneriffae que no tiene). El dorso y obispillo es verde oliváceo. La subespecie degener es la más pequeña de todas. Tiene la mancha blanca en la barriga, pero no es la más grande. Tiene las manchas blancas alares más grandes y llamativas de las 4. El dorso es más claro que la palmensis.

Nidificación: Empieza en febrero y acaba en julio. Realizando 1 o 2 puesta (el que realice 2 puesta es bastante inusual). El nido tiene forma de taza. Realiza el nido en oquedades a base e hierbas, musgo y pelo de animal. La hembra pone una media de 6 huevos.

Amenazas y conservación: Gatos, ratas y aves como gavilán, cernícalos….

Situación de la especie: Preocupación menor.

Lugares para oírlos: Es una especie fácil de oír en cualquier lugar de los ecosistema que habita.


(Parus caeruleus ombriosus) (Parus caeruleus degener)
(Parus caeruleus palmensis) (Parus caeruleus teneriffae)










No hay comentarios:

Publicar un comentario