Translate

sábado, 2 de febrero de 2019

Alcaudón real

Alcaudón real
(Lanius excubitor koenigi)

Alemán: Raubwürger
Inglés: Grey shrike
Nombres locales:  Alcarión

Subespecie endémica de Canarias

Canto: Esta especie no posee un canto definido, ya que es capaz de imitar el canto de muchos pajarillos para que estos caigan bajo sus garras. Lo que más se suele escuchar son algunos cantos cortos y reclamos de alarma “meeeeeeech” esto se escucha sobre todo cerca del nido y es un sonido nasal. En algunos casos se llega a oír un “cli-cli” liquido y agudo, o también un “trui-trui”. Pero como se comentó al principio esta especie al tener la capacidad de copiar a otras aves, posee un amplio repertorio.


Características: Tiene un peso de unos 52-70 gr, longitud de 24 cm y una envergadura de unos 35,5 cm. Las plumas timoneras y remeras son de color negro al igual que pico y patas. El pico de esta ave es ganchudo. La línea que atraviesa el ojo es negra y un rasgo inconfundible de esta pequeña ave cazadora. La parte superior es de color gris. La parte inferior del ave es de color blanco.

Alimentación: Es una especie carnívora, con lo cual su dieta se basa en insectos, aves, reptiles y mamíferos de pequeño tamaños. El Alcaudón no posee un pico fuerte, ni patas fornidas. Para desmenuzar a su presa, la clava en ramas punzantes de algunos árboles y así consigue despedazarlas.

Hábitat: Lo podemos encontrar en zonas áridas y abiertas, cardonal-tabaibal, pinar, cultivos y matorral de alta montaña.

Nidificación: El nido posee una forma de taza. Realiza una puesta al año y rara vez una segunda. Comienza en enero y acaba en junio. La hembra pone entre 3-5 huevos. El nido lo construye a partir de ramas secas, pelo de animal, tallos. Suele nidificar en cardos, retamas, euforbias. La hembra es la que se encarga de la incubación de unos 16 días. Los polluelos son independientes a la edad  de unos 33-37 días.

Amenazas y conservación: Ratoneros, gavilanes, halcones, cernícalos, gatos 

Situación de la especie:  Preocupación menor.

Lugares para oírlos: Se puede oírlos en todos los barrancos de Fuerteventura y Lanzarote; Arinaga, Maspalomas (Gran Canaria); Las Cañadas del Teide (Tenerife)




No hay comentarios:

Publicar un comentario