Translate

sábado, 2 de febrero de 2019

Mosquitero canario

Mosquitero canario
(Phylloscopus canariensis)

Inglés: Canary island Chiffchaff
Nombres locales: Hornero, chivita, cagona, mosquita

Especie endémica de Canarias

Canto: Encontramos una variación en cuanto al canto en las islas de  El Hierro, La gomera y La palma  es un “chiup-chiup”, pero en las otras islas de su distribución es más un “uit-uit”. El canto de este mosquitero es algo quebradizo el cual emite con unas pequeñas pausa de por medio. En las inmediaciones del nido se puede escuchar un “tik-tik-tik” y así vez con sonidos procedentes de chasquidos del pico y alas.

Características: Ave de unos 10,5 cm de longitud, 8 gr de peso. La parte superior del mosquitero es pardo oliváceo, los flancos de color más claro y la parte inferior de color blanco. Sobre el ojo encontramos una línea de color claro     (mismo color que los flancos). Tiene otra línea oscuro que atraviesa el ojo. Posee una forma redondeada. El pico es fino y de color oscuro al igual que las patas. No existe dimorfismo sexual es el mosquitero canario. En Lanzarote y Fuerteventura llegó a existir un mosquitero común de una subespecie endémica, pero por desgracia se extinguió  por culpa del ser humano.

Alimentación: Su alimentación se basa en insectos, frutos y de néctar de flores, muchas flores se polinizan gracias a esta pequeña ave.

Hábitat: Lo podemos encontrar en una gran variedad de hábitat: Cardonal tabaibal,
barrancos, laurisilva, núcleos urbanos, fayal-brezal, matorral de alta montaña.

Nidificación: El nido tiene forma de horno de ahí viene uno de sus nombres locales. La época comienza en enero y finaliza en julio. Realizan entre 2-3 puestas al año de entre 3-5 huevos. Los nidos son construidos a base de hierbas, tela de araña, musgo, pelo y otros materiales vegetales. Suelen hacerlo en arbustos, no a mucha altura. La hembra se encarga de toda la incubación que son unos 14 días. Los  pollos abandonan el nido a los 16 días y siguen unas semanas más con los progenitores antes de hacerse independientes.

Amenazas y conservación: Rapaces, gatos, ratas, alcaudón.

Situación de la especie:  Preocupación menor.

Lugares para oírlos: En cualquier zona que este pueda vivir se oye con relativa facilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario